El género Hyoscyamus pertenece a
la familia Solanaceae e incluye diecisiete especies, de las cuales las más común y
utilizada en Europa es el beleño negro (H. niger L.). Según algunos autores el
beleño fue la especie más popular medicinal y ritualmente en Europa en la
antigüedad. Mencionado por los antiguos egipcios en los papiros de Eber (1500
a.C.), así como por por Plinio y Dioscórides, quien lo prescribía como
somnífero y analgésico ya en el siglo I.
Las especies del género Hyoscyamus son altamente tóxicas y provocan pérdida de control muscular, dilatación de pupilas, palpitaciones, alucinaciones y en altas dosis convulsiones, coma y parada cardiaca. Contienen alcaloides psicoactivos como la atropina, escopolamina y sobre todo hiosciamina en toda la planta, aunque la mayor concentración se encuentra en las semillas. En medicina moderna la hiosciamina o la escopolamina tienen aplicaciones como antiespasmódicos y para tratar algunos problemas intestinales, neuralgias y los temblores provocados por el Parkinson. La escopolamina es utilizada para aliviar las náuseas y vómitos postoperatorios, para reducir la secreción de saliva en enfermos terminales y se prescribe en forma de pastillas o parches para tratar los mareos provocados al viajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario